Lunes a Viernes, de 9:00 a 20:00
Horario ininterrumpido
Control de Patologías
ESPECIALIDADES
En los últimos años ha aumentado el número de personas que practican deporte. Esto ha hecho que el perfil del deportista abarque muchísimas tesituras, entre las que se encuentran la compatibilización de entrenar con la gestión de una situación fisiológica excepcional. La correcta gestión de la alimentación es obligada tanto para los deportistas que siempre han padecido una patología, como para aquellos pacientes que comienzan a practicas deporte a posteriori de la diagnosis de una enfermedad.
De entre las patologías más frecuentes que se pueden evitar o mitigar con una alimentación saludable y la práctica frecuente de ejercicio físico se encuentran:
- Las enfermedades del sistema cardiocirculatorio. Éstas constituyen el principal problema de salud en nuestro país en la edad adulta y senectud. Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en España y representan una causa de morbilidad no despreciable además de producir un importante aumento del gasto sanitario y el deterioro de la calidad de vida para los pacientes.
- La diabetes mellitus afecta a un gran número de personas en todo el mundo. La más frecuente es la diabetes mellitus tipo 2 en la que inicialmente hay una dificultad de los órganos y tejidos del cuerpo para utilizar el azúcar, los órganos y tejidos son resistentes a la acción de la insulina; es lo que se denomina «insulinorresistencia». Posteriormente, se añade la falta de fabricación de insulina por las células beta. Unas pautas dietéticas correctas son imprescindibles para ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre.
- El cáncer es una de las enfermedades más frecuentes en el mundo y la segunda causa de muerte en los países industrializados. Se sabe que en algunos casos de cáncer existe claramente un efecto genético o una predisposición genética. Pero, incluso en estos casos, la alimentación juega un papel importante en su aparición. Por todo ello, los cambios en el patrón de alimentación van a jugar un papel básico en la prevención. Por otra parte, la alimentación es también clave una vez que se ha detectado la patología. La corrección del mal estado nutricional que ocasiona la enfermedad y que provocan los tratamientos, influirá de forma decisiva en la respuesta final al tratamiento.
- La hipertensión o presión arterial elevada, es un término que se emplea para referirse al hecho de que la sangre viaja por las arterias a una presión mayor que la deseable para la salud. El tratamiento para la hipertensión requiere un cambio en el estilo de vida y está orientado a mantener unos hábitos saludables.
- El colesterol es un tipo de grasa producida por el hígado necesaria para regular una serie de funciones orgánicas. El tratamiento de la hipercolesterolemia requiere de un cambio en el estilo de vida: llevar una alimentación sana, reducir la ingesta de grasa, abandonar el tabaquismo, evitar el exceso de peso y realizar ejercicio físico de forma moderada y regular.
- Los triglicéridos son grasas que pueden ser ingeridas a través de la dieta o producidas por el hígado cuando consumimos un exceso de energía o calorías, es la forma que tiene el organismo de almacenar esta energía sobrante. El tratamiento, orientado a la reducción de los niveles de triglicéridos en sangre, incluye modificaciones tanto en el estilo de vida como en la alimentación.
- Las alergias o intolerancias alimentarias, son otro tipo de situaciones frecuentes que requieren de intervención nutricional. Las más frecuentes son las asociadas a proteínas de alimentos tales como la leche, el huevo, legumbres o frutos secos.


A quién va dirigido
Control de patologías es configurar la alimentación con el objetivo de paliar o tratar aquellas enfermedades relacionadas con la alimentación. Con mayor razón en casos donde el paciente que las padece practica una actividad deportiva de cierta intensidad.
El paciente ha de ser consciente de que la alimentación no siempre asegura la corrección de la patología, pero la mejora de los hábitos alimenticios sí puede ayudar a paliar los síntomas y/o mitigar los riesgos que estas conllevan.
Ayudamos al paciente a prevenir, mejorar y tratar aquellas patologías asociadas a unos hábitos de vida poco saludables.
¿Cómo trabajamos?
- Estudio personalizado de la manera de comer del paciente.
- Detección y análisis de deficiencias o hábitos erróneos del comportamiento nutricional.
- Definición de las necesidades del paciente en base a su patología, teniendo en cuenta sus gustos y preferencias.
- Adaptación de la manera de comer del paciente a aquello que más se ajuste a una alimentación sana, equilibrada y adecuada para mejorar o prevenir los síntomas de dicha patología.
El Objetivo
Mejorar o prevenir las patologías asociadas a unos hábitos alimentarios poco saludables.
Enseñar para mejorar la salud del paciente es nuestro objetivo, ayudándolo a mejorar o resolver sus enfermedades.
Proporcionar al deportista herramientas para adaptar su alimentación a su situación de salud en base a su rendimiento deportivo.
DÓNDE ENCONTRARNOS
MADRID
Nutrición Deportiva y Alto Rendimiento
Avenida de la Magia 11
28100 Alcobendas.
MADRID
Centro Sanitario autorizado por la
Comunidad de Madrid con número CS14758.
Tel: 91 002 78 77
info@nutricionde.es
SALAMANCA
Centro de Fisioterapia OLIMPO.
C/ San Roque, 22, Bajo
37188 Carbajosa de la Sagrada.
SALAMANCA.