Tlf: 910 02 78 77 - info@nutricionde.es
NutriciónDE: Alto Rendimiento Deportivo
  • Facebook
  • Mail
  • INICIO
  • ESPECIALIDADES
    • Control de la composición corporal
    • Rendimiento deportivo
    • Control de patologías
  • ¿CON QUIÉN TRABAJAMOS?
    • Profesionales
    • Deportistas
  • ACTUALIDAD
  • SOBRE NOSOTROS
  • INSTALACIONES
  • CONTACTO
  • RGPD
  • Menú Menú

Somos entrevistados por el diario «Cinco Días».

31/10/2014

Aquí podéis ver el enlace a la entrevista que nos hizo el diario «Cinco Días» a cerca de la práctica de la actividad física en las horas más sensibles los días de calor.

http://cincodias.com/cincodias/2014/07/16/sentidos/1405531741_725299.html

correrconcalor

http://www.nutricionde.es/wp-content/uploads/2019/06/LOGO-NUTRICION-DE-WEB-II.png 0 0 Daniel Escaño Martín http://www.nutricionde.es/wp-content/uploads/2019/06/LOGO-NUTRICION-DE-WEB-II.png Daniel Escaño Martín2014-10-31 17:00:402019-06-18 21:22:02Somos entrevistados por el diario «Cinco Días».

Somos entrevistado por www.diariogol.com a cerca del caso de Luis Suárez

08/10/2014

En el enlace inferior, podéis acceder a la entrevista que nos realizó el diario www.diariogol.com a cerca del aumento de peso que se ha observado en el futbolista del F.C. Barcelona Luis Suárez durante su periodo de convalecencia tras la última lesión.

En el texto podéis comprobar como quisimos destacar cómo nos resulta muy llamativo que un deportista del máximo nivel no haya cuidado durante dicho periodo un aspecto tan influyente en la vuelta a la competición como la alimentación.

Estamos muy acostumbrados a que muchos de nuestros deportistas de ámbitos individuales como el ciclismo, atletismo, deportes de contacto, etc. cuiden éste aspecto muchísimo más que él, incluso sin el apoyo humano, técnico, económico e incluso la responsabilidad profesional que se le presupone a un jugador de fútbol del máximo nivel.

http://www.diariogol.com/es/mobile-viewer.php?IDN=2014_09_44173

Esperamos que estéis de acuerdo con nosotros.

http://www.nutricionde.es/wp-content/uploads/2019/06/LOGO-NUTRICION-DE-WEB-II.png 0 0 Daniel Escaño Martín http://www.nutricionde.es/wp-content/uploads/2019/06/LOGO-NUTRICION-DE-WEB-II.png Daniel Escaño Martín2014-10-08 16:35:382019-06-18 21:22:02Somos entrevistado por www.diariogol.com a cerca del caso de Luis Suárez

Somos entrevistados por los estudiantes del Máster Cadena COPE, en su especial MAPOMA 2014

08/10/2014

Los alumnos del Curso Superior de Deportes de la Cadena Cope realizaron un programa especial sobre el último Maratón que se celebró en Madrid, MAPOMA.

El trabajo consistió en cubrir el acto durante su celebración y con el material recogido se hizo un programa especial de una hora. Todo bajo la batuta del productor de la Cadena Cope, Carlos Vanaclocha. Os dejamos, a continuación, el resultado. Esperamos que los disfrutéis.

Podéis escuchar la entrevista que nos realizaron en el siguiente enlace, desde el minuto 31 de la reproducción.

http://mastercope.wordpress.com/2014/05/21/programa-especial-del-maraton-de-madrid-mapoma/

http://www.nutricionde.es/wp-content/uploads/2019/06/LOGO-NUTRICION-DE-WEB-II.png 0 0 Daniel Escaño Martín http://www.nutricionde.es/wp-content/uploads/2019/06/LOGO-NUTRICION-DE-WEB-II.png Daniel Escaño Martín2014-10-08 16:12:012019-06-18 21:22:02Somos entrevistados por los estudiantes del Máster Cadena COPE, en su especial MAPOMA 2014

Somos entrevistados por la web www.subetudeporte.com

08/05/2014

Aquí podéis acceder al enlace con el artículo referente a la entrevista que nos hizo Gemma Añino.

«http://www.subetudeporte.com/blogs/salud-y-deporte-blog/comer-para-ganar-212»

Una web muy recomendable.

logotipo-sube-tu-deporte

https://www.nutricionde.es/wp-content/uploads/2014/05/logotipo-sube-tu-deporte.jpg 97 124 Daniel Escaño Martín http://www.nutricionde.es/wp-content/uploads/2019/06/LOGO-NUTRICION-DE-WEB-II.png Daniel Escaño Martín2014-05-08 11:16:282019-12-03 19:05:19Somos entrevistados por la web www.subetudeporte.com

Somos entrevistados en «La Noche de COPE».

01/04/2014

Minuto 33 del audio.

«La Noche de COPE 29 de marzo de 5 a 6

Repasamos las portadas de los periódicos nacionales que han llegado a la redacción de La Noche. Fernando de Haro nos adelanta los contenidos de La Manñana del Sábado. Andrés Pascual, periodista y escritor nos descube la Columbia Británica con capital en Vancouver. José Luis Cid se centra en la importancia de una correcta alimentaciòn a la hora de practicar deporte. Charlamos con Daniel Escaño, director de De Nutrición y Dietética.»

http://www.cope.es/player/La-Noche-de-COPE-29-de-marzo-de-2014-de-5-a-6&id=2014032905270001&activo=10

 

http://www.nutricionde.es/wp-content/uploads/2019/06/LOGO-NUTRICION-DE-WEB-II.png 0 0 Daniel Escaño Martín http://www.nutricionde.es/wp-content/uploads/2019/06/LOGO-NUTRICION-DE-WEB-II.png Daniel Escaño Martín2014-04-01 12:53:402019-06-18 21:22:02Somos entrevistados en «La Noche de COPE».

¿El cardio después del ayuno nocturno maximiza la pérdida de grasa?

02/10/2013

Muchos llevamos años defendiendo las mismas ideas: el entreno en ayunas no mejora el rendimiento ni favorece de una manera global la pérdida de porcentaje graso.

Os dejamos el enlace a un artículo bastante interesante y unas reflexiones propias.

http://g-se.com/es/org/iicefs/blog/el-cardio-despues-del-ayuno-nocturno-maximiza-la-perdida-de-grasa

¿Se trata de apuntarnos ahora a un carro que no deja de ser una moda como aquella que planteaba lo contrario?
¿Tenemos tanta credibilidad como los que afirman/ron lo contrario y se trata de apuntarse un tanto en función de si el sol asoma por nuestra ventana o no?.
¿Es muy fácil sacar pecho ahora?.

Contesto a las preguntas:

1.- NO. Creo que aquellos que nos basamos en bibliografía contrastada y científica no afirmamos o negamos nada por creencia o moda, simplemente transmitimos aquello que los grandes estudian/contrastan/demuestran. En esto de las ciencias de la salud y la actividad física y el deporte no hay modas, ni tendencias: hay estudios, teorías y las afirmaciones, cuando se hacen, suelen hacerse solo bajo un criterio tan estricto que es difícil de rebatir. ¿Eso significa que las afirmaciones no puedan ser puestas en duda, buscar sus fallos, testear su validez?… claro que no, por supuesto, pero si se hace ha de ser con criterio!!!

2.- NO. Se trata de ser honesto. Muchos me habréis escuchado decir aquello de que «yo no tengo opinión, solo transmito lo que dicen los estudios bien hechos y los que hacen los grandes». Si yo me equivoco es que ellos han fallado y esto no suele darse muy a menudo. Conclusión: apostando por ellos solemos estar bastante seguros de lo que decimos. No nos guiamos por modas y es muy difícil que cambiemos de opinión. Así pues, nuestra credibilidad no depende de nosotros mismos. Solemos apostar por el caballo ganador.

2.- NO. Dijimos que NO a las dietas que tanto daño han hecho a la población antes de que la inmensa mayoría del público las conociese (hablo de las comercializadas en libros, si). Dijimos que no nos gustaban cuando eran un «éxito total» y ahora que se están pasando de moda podemos afirmar rotundamente que seguimos opinando lo mismo. Con respecto al entreno en ayunas, dijimos lo mismo cuando solo estaba de moda en el alto rendimiento porque ya había cosas que no nos cuadraban. Me he pasado los últimos años (desde que intento ayudar a mis pacientes en nuestro gabinete) intentando disuadir de su práctica; intentando promulgar que se tome con cautela su práctica en aquellos congresos a los que he sido invitado; transmitiendo a los alumnos de las universidades en las que he impartido alguna asignatura que nosotros no lo practicamos ni aconsejamos que se practique. Yo mismo, que en lo 90 lo hice como todos aquellos que hemos practicado algún deporte a cierto nivel, dejé de hacerlo en cuanto empecé a estudiar y entender algo.
No es que sea fácil sacar pecho ahora, es que es difícil ir contra corriente constantemente y cuando alguien nos da la razón… nos gusta.

La salud no es un juego y, por ende, la alimentación tampoco.

Gracias Carlos.

Un abrazo a todos.

http://www.nutricionde.es/wp-content/uploads/2019/06/LOGO-NUTRICION-DE-WEB-II.png 0 0 Daniel Escaño Martín http://www.nutricionde.es/wp-content/uploads/2019/06/LOGO-NUTRICION-DE-WEB-II.png Daniel Escaño Martín2013-10-02 15:52:482019-06-18 21:22:02¿El cardio después del ayuno nocturno maximiza la pérdida de grasa?

I Campus Triatlón Swag

22/04/2013

Info para todos los triatletas.


El viernes pasado participamos en el I Campus de Trail, de la mano de Carlos García Prieto. Aportamos nuestro granido de arena colaborando con Powerbar en una charla de nutrición deportiva.
Solo os podemos decir que el elenco de corredores, técnicos y entrenadores que allí se dieron cita fue espectacular.

Teneis toda la crónica del Campus de Trail el la web carrerasdemontaña.com con el página de facebook de Mayayo Oxigeno.

Se pone en marcha el siguiente CAMPUS DE TRIATLÓN, para todos aquellos amantes de esta disciplina.

Os dejamos el enlace y os recomendamos que le echéis un ojo porque es bastante interesante.
Si estais interesados, notificadlo antes del viernes y decid que vais de nuestra parte.

http://www.sportswag.es/campus-de-triatlon/


Un abrazo a todos.

http://www.nutricionde.es/wp-content/uploads/2019/06/LOGO-NUTRICION-DE-WEB-II.png 0 0 Daniel Escaño Martín http://www.nutricionde.es/wp-content/uploads/2019/06/LOGO-NUTRICION-DE-WEB-II.png Daniel Escaño Martín2013-04-22 20:52:282019-06-18 21:22:03I Campus Triatlón Swag

¿Qué cenar la noche antes de mi medio maratón?: Artículo completo Santa Pola 2013

21/01/2013

Parece estar claro, aunque no siempre sea así, cómo alimentarse durante una prueba deportiva. La industria de la suplementación aporta todo tipo de soluciones a la nutrición e hidratación en carrera (bebidas, geles, barritas, etc.); los puestos de avituallamiento presentan una solución cerrada; y el hecho de que el atleta popular presta una gran importancia a cuidar los detalles durante el desarrollo de la misma, hace que el corredor crea no tener dudas acerca de qué ingerir durante los más de 21 kilómetros.

En cuanto a cómo alimentarnos tras la prueba, también parece haber unanimidad: un gran festín. Ya sea en forma de los manjares más prohibidos durante todo el proceso de entrenamiento, regados por los mejores vinos de la tierra o la jarra de cerveza de mayor volumen, siempre seguido del postre más calórico que se nos pueda presentar. Aquella ansiada ingesta que hemos evitado durante casi todo el año.

Pero hoy no toca comentar las estrategias del durante ni el después, más o menos aceptadas por unos u otros entraríamos casi más en un debate psico-afectivo con respecto a la comida que puramente nutricional (aún recuerdo una mañana en Alemania, desayunando con dos recordman internacionales, viendo cómo desayunaban dos croissants con mermelada y mantequilla mientras comentaban, no desafortunadamente, que era lo que hacían cada mañana y con lo que se encontraban cómodos, fuese o no lo “fisiológicamente” ideal).

Ni siquiera hablaremos de cómo alimentarnos durante el proceso preparativo, no nos da tiempo a tanto. Hoy toca hablar de lo que hacer la noche antes.

La respuesta a nuestra pregunta es: Lo mejor es no hacer nada.

Hemos de clasificar en tres áreas importantes el hecho de nutrirnos: El cubrir nuestras necesidades hídricas, estructurales y energéticas.

HIDRATACIÓN:

El cuerpo se encuentra en un proceso constante de deshidratación y rehidratación.

Mantener los niveles de agua estables en el cuerpo es un objetivo imprescindible para mantener la homeostasis, temperatura, cumplir sus funciones fisiológicas de transporte, intercambio, eliminación de sustancias, etc.

En el caso del deportista la regulación de la temperatura corporal implica pérdidas de agua por la sudoración. Si el porcentaje de agua necesario para que nuestro cuerpo funcione perfectamente ha de ser siempre estable, una situación de pérdida aumentada por el sudor y bajo un estrés físico nos exige del máximo cuidado.

Deberíamos beber aproximadamente dos litros de agua al día más lo equivalente a las pérdidas generadas por la actividad física. El peso perdido más un tercio durante la hora posterior al entreno para asegurarnos la mayor reposición hídrica posible. Podemos pesarnos antes y después de un rodaje (siempre sin ropa y después de haber ido al baño) y la diferencia de peso hará referencia, casi totalmente, al agua perdida en forma de sudor.

Un aspecto a dejar claro es que la deshidratación no se entrena. Al margen de la actividad física es un estado negativo para el cuerpo y desde un punto de vista deportivo disminuye notablemente el rendimiento.

Una vez que nuestra necesidad de líquido está cubierta no es correcto atiborrarse a agua o isotónico la noche antes de la prueba para sobrehidratarse. Solo tendría sentido si a la noche antes de la prueba llegásemos deshidratados y, si es así, algo no hemos hecho bien.

NUTRIENTES ESTRUCTURALES:

Nuestro cuerpo se encuentras en un constante estado de degradación y regeneración de estos por el simple hecho de vivir. El entreno es un estrés añadido.

La función de vitaminas, minerales, sales, proteínas y ácidos grasos esenciales es que el cuerpo tenga todo lo necesario para vivir.

Vitaminas y minerales son necesarias para las funciones básicas y las proteínas son el ladrillo para la creación de aquellas células que han muerto o se han degradado durante estos procesos.

La ingesta de este tipo de nutrientes ha de ser coherente con las necesidades. No debemos tener déficits, pero una vez que hemos cubierto nuestras necesidades todo lo que metamos de más no se “guarda”.

No podemos paliar en una cena un déficit que venimos arrastrando de días atrás. Estos desequilibrios no se generan en un día y no conseguiremos nada cuidando la alimentación el día antes. Un déficit requiere, como mínimo, de 48-72 horas de ingesta correcta y controlada para tener algún efecto positivo.

Atiborrarnos la noche antes a proteínas, aminoácidos, etc. Solo puede generarnos algún desequilibrio electrolítico o algún problema gastrointestinal que haga que no nos encontremos al 100{2a00ac900d9d1d237908f5cf0428b6184db9c45ac7b426bf8699662d8f5d9fa2} durante el período de descanso previo a la prueba y durante el desarrollo de la misma a la mañana siguiente.

NUTRIENTES ENERGÉTICOS:

Muy resumidamente, hay dos tipos de vías energéticas que utilizaremos el día de la prueba. Son más los que existen y más los que usaremos, pero nos centraremos en dos: quema de grasas y glucógeno muscular.

En cuanto a grasas, no genera problemas de déficits. El entrenamiento es el que hace que tengamos más o menos capacidad de utilizar grasas como energía y proporcionar más o menos intensidad con el uso de las mismas. Y en cuanto a sus reservas, no tenemos que preocuparnos ya que en el cuerpo tenemos más que de sobra.

El problema lo encontramos con el glucógeno. Éste se acumula en músculo e hígado y cuando la vía energética de quema de grasa no puede aportar tanta energía como necesitamos por ser muy alta la intensidad del esfuerzo, será de este sustrato LIMITADO de donde recurriremos.

El glucógeno muscular se repone de entre 24 a 48 horas, mínimo, tras un esfuerzo prolongado de intensidad alta. No deberíamos llegar la noche antes de la prueba con las reservas de glucógeno muscular bajas.

Por muchos hidratos de carbono que se ingieran la víspera del evento, lo único que conseguiríamos sería transformar el exceso de los mismos en grasa para que se acumule como tal y, en el peor de los casos, generar problemas gastrointestinales que se traducirán en un auténtico martirio nocturno con la consiguiente falta de descanso o correr hinchado como una pelota, con flato, gases, etc…

Una cena normal es más que suficiente.

CONCLUSIÓN:

Lo importante es cuidar todo lo que comemos durante todos los días del año, especialmente en los días de entrenamiento y la semana previa a la prueba comiendo de todo y en las cantidades justas.

Si con nuestros deportistas de alto nivel tenemos cubiertas las necesidades casi sin recurrir a la suplementación cuando la dieta está bien supervisada y equilibrada, al popular también le es suficiente (siempre que no se trate de ningún caso especial o una anemia u otra circunstancia que requiera de una especial atención).

Si algo no hemos hecho bien el último mes o la última semana, la noche antes no es el momento de intentar solucionarlo. Muy probablemente metamos más la pata.

http://www.nutricionde.es/wp-content/uploads/2019/06/LOGO-NUTRICION-DE-WEB-II.png 0 0 Daniel Escaño Martín http://www.nutricionde.es/wp-content/uploads/2019/06/LOGO-NUTRICION-DE-WEB-II.png Daniel Escaño Martín2013-01-21 21:57:242019-06-18 21:22:03¿Qué cenar la noche antes de mi medio maratón?: Artículo completo Santa Pola 2013

III San Silvestre NutriciónDE-Norte Real 201230 de Diciembre de 2012, 10:30 de la Mañana

24/12/2012

Ya está abierto el plazo de inscripción de la III San Silvestre. EN esta ocasión el DOMINGO 30 de diciembre.

Tienes toda la info en nuestra página del evento de Facebook, o puedes pedírnosla por mail.

Pincha aquí

III San Silvestre

http://www.nutricionde.es/wp-content/uploads/2019/06/LOGO-NUTRICION-DE-WEB-II.png 0 0 Daniel Escaño Martín http://www.nutricionde.es/wp-content/uploads/2019/06/LOGO-NUTRICION-DE-WEB-II.png Daniel Escaño Martín2012-12-24 19:39:442019-06-18 21:22:03III San Silvestre NutriciónDE-Norte Real 201230 de Diciembre de 2012, 10:30 de la Mañana

El equipo de Trail-Running “NutriciónDE” se hace con la tercera posición en su categoría en la Madrid-Segovia 2012

23/10/2012

El equipo de NutriciónDE de carreras de montaña, se alzó con el tercer puesto en su categoría en el Ultra Trail Madrid-Segovia. Carrera de montaña que consiste en recorrer la distancia que une estas dos ciudades, un total de 103 km´s, cruzando el puerto de la Fuenfría.

En la categoría de equipos cada grupo parte con cinco participantes y se exige que, como mínimo tres de ellos, pasen juntos por los distintos puntos de control que hay a lo largo del recorrido. En nuestro caso, nuestro equipo se alzo con la tercera plaza siendo además el primer equipo con cuatro integrantes en cruzar la meta.

http://www.nutricionde.es/wp-content/uploads/2019/06/LOGO-NUTRICION-DE-WEB-II.png 0 0 Daniel Escaño Martín http://www.nutricionde.es/wp-content/uploads/2019/06/LOGO-NUTRICION-DE-WEB-II.png Daniel Escaño Martín2012-10-23 19:39:052019-06-18 21:22:03El equipo de Trail-Running “NutriciónDE” se hace con la tercera posición en su categoría en la Madrid-Segovia 2012
Página 2 de 3123

Últimas entradas…

  • I Congreso Internacional de Nutrición y Suplementación en Deportes de resistencia18/09/2024 -
  • ¡ORO OLÍMPICO EN TAEKWONDO EN PARIS 2024!18/09/2024 -
  • BICILAB 3×38. Suplementos y Ayudas Ergogénicas para mejorar el rendimiento en ciclismo18/09/2024 -
  • BICILAB 3×18 Todo sobre la NUTRICIÓN en ciclismo: ¿estrategias para el ANTES, DURANTE y DESPUÉS?16/09/2024 -

Síguenos en Facebook

DÓNDE ENCONTRARNOS

MADRID
Nutrición Deportiva y Alto Rendimiento

Avenida de la Magia 11
28100 Alcobendas.
MADRID
Centro Sanitario autorizado por la
Comunidad de Madrid con número CS14758.

Tel: 91 002 78 77
info@nutricionde.es

SALAMANCA 

Centro de Fisioterapia OLIMPO.
C/ San Roque, 22, Bajo
37188 Carbajosa de la Sagrada.
SALAMANCA.

HORARIO

  • Nuestro horario

    Lunes a Viernes, de 9:00 a 20:00
    Horario ininterrumpido

CONTÁCTANOS

ESPECIALIDADES

  • Control de la composición corporal
  • Rendimiento deportivo
  • Control de patologías

Desplazarse hacia arriba

Esta es una notificación utilizada para el consentimiento de cookies. ¡Haz clic en "leer más" para obtener más información.

OKLeer más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.